Reseña escrita: Crímenes Imperceptibles, Guillermo Martinez

                                                      Suspenso hasta el final!

Crímenes imperceptibles, Guillermo Martínez

Delfina Caramel

El escritor argentino Guillermo Martínez nació el 29 de julio del año 1962 en la población de Bahía Blanca, ciudad de la provincia de Buenos Aires. 

Además de su labor literaria, ha escrito artículos en varios periódicos de su país y es licenciado en Matemáticas, siendo doctor en Lógica. A finales de los años 80 debutó como escritor con el libro de relatos cortos “Infierno Grande” (1989), en donde mostró suficiente pericia para construir cuentos con lugar para el suspense, la intriga o el humor. Más tarde aparecieron las novelas “Acerca De Roderer” (1992), texto centrado en el contraste entre dos jóvenes de considerable inteligencia; y “La Mujer Del Maestro” (1998), historia sobre un triángulo amoroso.

En esta historia nos encontramos con un joven Argentino que llegó a estudiar a Oxford y se hospedó en una casa donde aparece una anciana asesinada sofocada con una almohada. Surgen sospechosos inesperados que involucran personas de distintos lugares en los cuales se desarrollan secuencias de investigación sorprendentes. En esta historia la simbología, la magia y la ciencia juegan un papel  preponderante. Los sucesos que se detallan van encubriendo realidades con ficción para dejar atrapado al lector en un desenlace inesperado.

En mi opinión es un libro muy difícil de interpretar por el hecho de que el personaje principal no tenga una clara identificación, me ha confundido en algunas partes. La interpretación de los teoremas y símbolos hizo hizo difícil el desarrollo y compresión de la historia. El título de esta historia da lugar a lo inesperado a los crímenes que acontecen en relación con la realidad de los sucesos.

No lo recomendaría pese, que su trama es atraparte por lo complejo de las situaciones que rodean a los hechos esenciales que me lograron confundir.

Mi puntaje es:




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Relatos Metadiegéticos “La velocidad de la música”

Segundo capítulo “Yo argumento” por PADILLA Constanza, DOUGLAS Silvina, LOPEZ Esther