EL TÚNEL- ERNESTO SABATO

 Trabajo realizado con Trinidad Verá, Mateo Pina y Lourdes Zelvys.

Guía de preguntas 

-Después de leer la bibliografía anexa sobre “El Existencialismo” , relean el fragmento citado y busquen en él las características presentes del existencialismo que pueden inferir.

  El afecto que Juan Pablo Castel siente por María, desde la perspectiva del existencialismo, puede considerarse como una sujeción debido a que su conciencia está ligada a otra persona y en cierto modo se compromete la libertad personal.

Ej: “Ahora que puedo analizar mis sentimientos con tranquilidad, pienso que hubo algo de eso en mis relaciones con María y siento que, en cierto modo, estoy pagando la insensatez de no haberme conformado con la parte de María que me salvó (momentáneamente)de la soledad. Ese estremecimiento de orgullo, ese deseo creciente de posesión exclusiva debían haberme revelado que iba por mal camino, aconsejado por la vanidad y la soberbia.”

Debatan y justifiquen por qué el cuadro “La maternidad” es importante para el resto de la novela.

  El cuadro "La maternidad" adquiere una importancia significativa en el desarrollo de la novela porque es el punto de partida de la obsesión de Castel. Él vio a María observar esa obra, esa parte de su creación que nadie, hasta ese momento, había apreciado o entendido. “La escena sugería, en mi opinión, una soledad ansiosa y absoluta...” No solo fue la primera en comprender su pintura, sino también la primera en comprender su esencia. María pudo captar esas emociones que, según Juan Pablo, la escena evocaba. Esta obsesión lo impulsó a buscarla y, posteriormente, a entablar una relación.

En el capítulo XXXV narra:“Y era como si los dos hubiéramos estado viviendo en pasadizos o túneles paralelos, sin saber que íbamos el uno al lado del otro, como almas semejantes en tiempos semejantes, para encontrarnos al fin de esos pasadizos, delante de una escena pintada por mí, como clave destinada a ella sola, como un secreto anuncio de que ya estaba yo allí y que los pasadizos se habían por fin unido y que la hora del encuentro había llegado.” Esto afirma que esa escena pintada por él era la que les había permitido encontrarse.

Después de leer la nouvelle, el título recobra un significado connotativo que deja de ser solo El túnel, expliquen entonces cuál es la interpretación que ustedes le dan.

El título "El túnel", en su sentido connotativo, simboliza la vida y la infancia de Castel, una persona que se siente desconectado del mundo que lo rodea y busca desesperadamente comprenderse a sí mismo y encontrar un significado en su vida, que resultaba incomprensible para los demás. Él se veía a sí mismo como una entidad superior, lo que lo llevaba a sentirse incomprendido por todos, excepto por María.

dejo unas definiciones simples y algunos links para que amplíen dicho término.

5.a- Una vez que entiendan a qué nos referimos cuando hablamos del Zeitgeist investiguen, debatan y concluyan en cuál podría haber sido ese “espíritu de época” al que se refieren autores como Sábato y Borges tanto en El túnel como en Emma Zunz. Comparen también los aspectos de ambas obras.

Según se refiere al "Zeitgeist" como "el ambiente intelectual y cultural de una era", podemos comprender, al analizar ambos contextos históricos, que lo habitual en esa época era la subestimación, la falta de protagonismo y derechos de la mujer. Teniendo en cuenta esto, una clara conexión entre el cuento de Borges y la nouvelle es que ambas mujeres adquirieron un rol fundamental a través de sus actos de libertad y "influencia" que en ese momento no era lo convencional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relatos Metadiegéticos “La velocidad de la música”

Segundo capítulo “Yo argumento” por PADILLA Constanza, DOUGLAS Silvina, LOPEZ Esther

Reseña escrita: Crímenes Imperceptibles, Guillermo Martinez