Entradas

LA CAUTIVA- ESTEBAN ECHEVERRÍA

La Cautiva Relación, subtítulos y contenidos en los mismos.  La estructura del poema "La Cautiva" de Esteban Echeverría consta de nueve partes y un epílogo, sumando un total de 2134 versos. Cada canto presenta un epígrafe que anticipa el contenido a desarrollar. * El Desierto: Describe el lugar como un mar grande, vacío y tranquilo. Narra la captura al atardecer por parte de los indios, destacando la importancia del momento y el espacio. * El Festín: Muestra el festín de los indios cortando la suela de los pies de los cautivos. Se relata la fiesta alrededor de hogueras, degollando una yegua y bebiendo su sangre. * El Puñal: Los cautivos, mientras los indios duermen, esperan la oportunidad de escapar. María usa un puñal para liberar a Brian y promete protegerlo. Deciden escapar juntos. * La Alborada: Los criollos se rebelan al amanecer, destruyendo a los indios aprovechando su despiste al salir el sol. * El Pajonal: María y Brian se esconden en el pajonal al creer que los indi...

EL TÚNEL-SABATO

  Control de Lectura de El túnel de Ernesto Sábato El narrador La novela de Sábato se encuentra narrada en primera persona desde el punto de vista de Juan Pablo Castel, quien es el protagonista de toda esta historia. Es muy importante para la obra que Juan Pablo sea el narrador, pues gracias a esto podemos saber todo lo que él pensaba desde un principio. Este personaje sabe únicamente lo que ve, consecuentemente ante la incapacidad de observar los hechos en transcurso, inventa, saca conclusiones o idealiza ciertas historias, acciones y pensamientos. Él no conoce muy bien a María, pero en su mente crea posibles historias sobre ella, lo cual de a poco lo lleva al margen de la locura. La relación con el resto de los personajes es muy limitada, por ello casi no conocemos los puntos de vista del resto, sino que solo aparecen cuando se encuentran en contacto directo con Castel. Por esta misma razón, podemos decir que gracias a la narración presentada, los lectores podemos ingresar en la ...

FACUNDO- Control de lectura

 Trabajo realizado con Lourdes Zelvys  Como ve Sarmiento a la Argentina:     En "Facundo", Sarmiento comienza su descripción de Argentina aludiendo al problema de su vasto territorio, que considera el "detrimento principal de la República Argentina". Se crea una imagen romántica de la inmensidad del desierto, donde el peligro de lo salvaje siempre acecha, llevando al hombre rural a adoptar una "resignación estoica frente a una muerte violenta". Mientras que, el habitante de la ciudad lleva una vida civilizada vistiendo ropas europeas, el gaucho, ataviado con vestimenta americana, rechaza con desprecio los lujos y comodidades urbanas. La vida en el campo se rige por códigos que se asemejan a los de las tribus árabes o las familias feudales, lo que resulta en sociedades aisladas. Esta organización dificulta cualquier forma de convivencia civilizada y, si bien existe un sentido religioso en el campo, se manifiesta a través de supersticiones sin educación form...

EL TÚNEL- ERNESTO SABATO

 Trabajo realizado con Trinidad Verá, Mateo Pina y Lourdes Zelvys. Guía de preguntas  - Después de leer la bibliografía anexa sobre “El Existencialismo” , relean el fragmento citado y busquen en él las características presentes del existencialismo que pueden inferir.   El afecto que Juan Pablo Castel siente por María, desde la perspectiva del existencialismo, puede considerarse como una sujeción debido a que su conciencia está ligada a otra persona y en cierto modo se compromete la libertad personal. Ej: “Ahora que puedo analizar mis sentimientos con tranquilidad, pienso que hubo algo de eso en mis relaciones con María y siento que, en cierto modo, estoy pagando la insensatez de no haberme conformado con la parte de María que me salvó (momentáneamente)de la soledad. Ese estremecimiento de orgullo, ese deseo creciente de posesión exclusiva debían haberme revelado que iba por mal camino, aconsejado por la vanidad y la soberbia.” Debatan y justifiquen por qué el cuadro ...

EL TUNÚEL - SABATO: PIZARRA

Imagen
 

RELATO METADIEGÉTICO DE "EL TÚNEL" POR ERNESTO SÁBATO.

Imagen
 Tipología textual : Carta  que le envía María a  Juan acerca de sus sentimientos y pensamientos  sobre el. Contexto : Juan le envía una carta a María y ella le respondió  con otra carta, demostrando todo lo que siente.  Texto : trama narrativa, función emotiva. Soportes : sobre de la carta.